jueves, 10 de diciembre de 2020

El mundo mágico de Terabithia


La vida de un adolescente llamado Jesse cambia cuando se hace amigo de Leslie. Los niños crean un mundo imaginario al que bautizan con el nombre de Terabithia, en el cual habitan toda clase de criaturas mágicas. A pesar de que sus vidas son complicadas y rutinarias, Jesse y Leslie son el rey y la reina de Terabithia. Muy pronto, uno de los amigos debe hacer frente a una tragedia en su reino imaginario.

Emisor: Gábor Csupó, director de la película.

Receptor: el público que ve o verá la película.

Mensaje: nunca sabes cuándo será la última vez que veas a una persona. 

Código: inglés y doblaje en español

Canal: la imaginación/ pantalla (cine, celular, televisión, etc.)

Contexto: un bosque/ cine

Ruido: el columpio en el que jugaban/ señal 

Retroalimentación: Jesse hace un arreglo en el río para Leslie para mandárselo a ella en cualquier lugar que esté/ una opinión de la película (quedarnos con una enseñanza) 


La importancia del internet


Hablemos sobre un tema muy importante y más en estos momentos de pandemia. Como bien sabemos, el internet es un medio de comunicación. ¿Qué sería de nosotros sin internet en estos momentos? Estaríamos muy muy mal, ya que incluso hay trabajo vía internet, conferencias, clases, etc. Esto sería un desorden a un nivel más grande. Con el internet podemos estar en contacto con nuestros seres queridos, que bien no podemos visitarlos pero si mandarles un mensaje o llamarles para saber cómo están. 

Una gran admiración por los cantantes


Me parece muy interesante cuando escucho platicas sobre los cantantes, piensan que solo es cantar y ya. Cuando no saben todo el trabajo que tienen que hacer para lograrlo, desde lo más profundo de su ser. ¿A qué me refiero? Bueno, sabemos que en la actualidad la mayoría de las personas siguen modas, un camino igual al de toda la sociedad. Entonces, ¿Estamos siendo nosotros mismos? O solo somos una proyección de lo que los demás quieren ver. El 20% somos nosotros, donde tomamos nuestras desiciones, nuestro camino sin pensar en otras personas, esa es la cantidad promedio. No son ellos realmente, y si no lo son, en la hora de cantar, ¿Cómo pueden conectar, sentir, transmitir con el público si nos estamos mintiendo a nosotros mismos? Tenemos que ser nosotros mismos para poder lograr eso. Por eso y muchas razones más, admiro mucho a los cantantes y a cualquier artista