martes, 6 de diciembre de 2022

Crítica sobre Alicia en el país de las maravillas








El libro de Las aventuras de Alicia en el país de las maravillas, es una novela fantástica escrita por el matemático Charles Lutwidge Dodgson, más conocido como
 Lewis Carroll, y publicada en 1865 por la editorial Macmillan and Co. Este libro no solamente llegó a ser la obra más famosa de Carroll, sino que también fue todo un éxito mundial con gran influencia en la cultura popular y en la literatura. Por cierto, el libro ha sido traducido en casi 100 idiomas. Todo empezó con un paseo en barco acompañado por tres jóvenes niñas, de las cuales una de ellas le pidió al profesor que le contara una historia la cual fue improvisada por él.
En este texto encontramos como ideas principales:

1. La amistad
2. La imaginación
3. Alcanzar objetivos
4. La traición
5. Viaje a la madurez

Pero me enfocaré en el viaje a la madurez:
“Pero cuando el conejo se sacó un reloj de bolsillo del chaleco, lo miró y echó a correr, Alicia se levantó de un salto, porque comprendió de golpe que ella nunca había visto un conejo con chaleco, ni con reloj que sacarse de él, y, ardiendo de curiosidad, se puso a correr tras el conejo por la pradera, y llegó justo a tiempo para ver cómo se precipitaba en una madriguera que se abría al pie del seto. Un momento más tarde, Alicia se metía también en la madriguera, sin pararse a considerar cómo se las arreglaría después para salir.”

El hecho de que Alicia vaya persiguiendo al conejo, se refiere precisamente al escape de la adultez, ya que todo comienza cuando ella está con su hermana mayor, la cual le está enseñando cómo convertirse en adulto. Es ahí donde se percata de este suceso que le causa curiosidad, donde sin importar qué, escapa de su realidad para así encontrarse en la otra, haciendo referencia a que todavía no está lista para pasar a la siguiente etapa de su vida, la adultez. En el momento en el que Alicia cae por la madriguera, empieza a confrontarse con varios obstáculos dentro de ese nuevo mundo, como por ejemplo, la frustración al ver que no puede pasar por una puerta porque ella ya está grande y la puerta pequeña, dando el simbolismo de crecer y donde en algunas ocasiones, su opinión tampoco es tomada en serio por parte de otros personajes adultos, como su familia.

                                                                                                                            

No hay comentarios.:

Publicar un comentario